Por tercer año consecutivo venimos avisando a los participantes de FITUR sobre la información engañosa que se da en el stand de Marruecos, de cara a evitar riesgos al contratar viajes a Marruecos o al plantearse iniciativas de negocio.
Lola Blasco cierra el ciclo Impulso ETC con un texto a medio camino entre el documental y la ficción, dirigido por Julián Fuentes Reta. Ambas figuras evidencian el enérgico estado del contexto teatral español, pese a todo, a hoy día
Segunda edición
Cuarta Pared cierra el mes de marzo la segunda edición del ciclo Impulso ETC, una iniciativa que comenzó la pasada temporada y que supone una clara línea de apoyo a la creación contemporánea más arriesgada a día de hoy.
El broche de cierre lo pondrá el montaje Los hijos de las nubes, un texto de la joven dramaturga Lola Blasco (ganadora del Premio Buero Vallejo por Pieza paisaje en un prólogo y un acto, su pieza más celebrada hasta ahora), que ha dirigido Julián Fuentes Reta (director del reciente y aplaudido Proyecto Laramie), y que podremos ver del 29 de febrero al 10 de marzo.
Desde la Oficina de Acción Solidaria y Cooperación de la UAM nos es grato comunicar que se ha abierto la convocatoria de la V Edición del Programa madrileño de sensibilización y acción voluntaria de apoyo al Sahara Occidental. Este programa consta de un Seminario sobre la Realidad Saharaui, orientado a todas aquellas personas interesadas en conocer la problemática del Sahara Occidental; y de una estancia de un mes en los Campamentos de Refugiados de Tindouf, orientado a estudiantes de las universidades públicas madrileñas que quieran profundizar los conocimientos del seminario a través de la acción voluntaria.
· Plazo de inscripción: del 7 de febrero al 24 de febrero de 2012
· Perfil: estudiantes de 1er, 2º y 3er ciclo de las universidades públicas madrileñas (UAH, UCM, UPM, UAM, URJC, UCIII) de cualquier área de conocimiento.
· Número de plazas: 12
· Estancia: 1 mes, del 7 de abril al 5 de mayo de 2012 (por confirmar).
· Curso sobre la realidad saharaui: 28, 29 de febrero, y 1 de marzo de 2012 en horario de tarde.
· Lugar: campamentos de refugiados saharauis de Tindouf (Argelia).
El 5 de Octubre de 2011, a las 5 de la tarde, 18 activistas prosaharauis se tiraron al agua de la dársena pesquera de Tenerife y a lo largo de más de 2 horas se mantuvieron en las proximidades del buque arenero DURA BULK, portando una pancarta de más de 15 metros en la que se podía leer “Stop al robo de arena saharaui” y numerosas banderas de la República Árabe Saharaui Democrática que reivindicaban un Sáhara Libre
Con esta acción, Saharacciones denuncia, en sintonía con las incesantes protestas de la población saharaui que se producen en los territorios ocupados, el expolio de recursos naturales del Sáhara Occidental que lleva a cabo el ocupante marroquí y que ha sido siempre el motivo principal que se esconde detrás de su ilegal ocupación. La Autoridad Portuaria, responsable de las instalaciones donde la empresa Proyecto Dover S.L descarga cientos de miles de toneladas de arena robada al pueblo saharaui y que una vez denunciada, tanto en los medios de comunicación, como a pie de barco, no solo no ha abierto diligencias por el expolio al pueblo saharaui cometido en sus instalaciones, sino que ha iniciado procedimiento sancionador contra las personas que evidenciaron y señalaron la ilegalidad de esa actividad; con una posible multa de hasta 60.000 euros cada una. Son muchas las empresas que después de haber firmado contratos con el gobierno marroquí han abandonado sus actividades en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, incluso el propio Parlamento Europeo ha decidido recientemente no renovar la prórroga del tratado de pesca y está replanteando la negociación del nuevo tratado excluyendo las aguas del Sáhara Occidental.