Noticias
Viernes, 07 de Diciembre de 2012 16:52 |
5/12/2012; El Parlamento sueco aprobó, en sesión extraordinaria celebrada el miércoles, 05 de diciembre 2012 su decisión oficial de reconocer el Estado Saharaui, por lo que es el primer Parlamento Europeo que aprueba esta resolución, y esto se inscribe en el marco de la ayuda sueca para el establecimiento de un Estado independiente saharaui para poner fin a la ocupación marroquí.
La decisión se produjo después de una audiencia pública celebrada en la sede del Parlamento de Suecia y se asignan a la aprobación de la decisión de reconocer, después de que el tema se debatiera en una sesión de la semana pasada y tras su aprobación por la Comisión de Asuntos Exteriores; la decisión aprobó por mayoría el reconocimiento el estado Saharaui.
De esta forma el Parlamento sueco se convierte en el primer parlamento europeo que oficialmente reconoce el Estado saharaui. Observadores internacionales confirmaron que este reconocimiento del parlamento sueco al Estado saharaui pone la diplomacia marroquí ante una nueva realidad después de romper la barrera el Parlamento sueco con su reconocimiento formal en el continente europeo. Este reconocimiento servirá como ejemplo para que otros países, especialmente del norte de Europa tomen una decisión similar. También puede aumentar la presión sobre algunos gobiernos europeos, incluido el Gobierno español, para elevar el nivel de la representación diplomática del Frente Polisario.
Por su parte, el representante del Frente Polisario en Suecia, Sr. Alien Kentaui, expresó su satisfacción y valoró como “histórica” la decisión del Parlamento de Suecia y dijo que por primera vez se toma una similar posición a nivel de los parlamentos europeos, con lo que hoy vemos otra cara de Europa, una Europa que apoya el derecho y la legitimidad internacional. Dijo que esta decisión es un golpe para Marruecos, que siempre ha creído que Europa es una fortaleza frente al derecho del pueblo saharaui.
Fuente: Poemario
|
|
Viernes, 07 de Diciembre de 2012 16:50 |
Chahid Al Hafed, 02/12/12 (SPS) - El presidente de la Asociación de familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPRADESA) Sr. Abdul Slam Omar, ha afirmado que la negativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas a la propuesta de Marruecos para su aceptación en el Consejo de Derechos Humanos es una "fuerte condena" al Reino de Marruecos por cometer graves violaciones de los derechos humanos en los territorios ocupados saharauis e incluso por violar el derecho de los ciudadanos marroquíes.
El Presidente de AFAPREDESA dijo en declaraciones a SPS que los informes que han llegado al órgano de la ONU sobre graves violaciones de los derechos humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, (aludiendo a los informes del Relator Especial sobre tortura y la Fundación Robert Kennedy de derechos humanos) fueron la razón principal para el rechazo de la propuesta marroquí.
Abdul Slam Omar ha indicado que esos informes describen las prácticas degradantes de detención, secuestro, tortura y todo tipo de violaciones cometidos por las fuerzas de ocupación marroquíes contra los ciudadanos saharauis
Cabria recordar que el Consejo de Derechos Humanos es un órgano intergubernamental de las Naciones Unidas encargado de los derechos humanos en el mundo e incluye 47 estados miembros elegidos periódicamente cada tres años por el voto de la Asamblea General de las Naciones Unidas. SPS
Fuente: Poemario
|
Viernes, 07 de Diciembre de 2012 16:47 |
El pasado día 3 de diciembre 2012, en las primeras horas de la noche, ha arribado a la ciudad ocupada de El Aaiún, Sáhara Occidental, una importante delegación de medios informativos de gran trascendencia a nivel internacional, procedente de los Estados Unidos.
Nuestros compañeros de Red Maizirat, pudieron acceder a mas detalles en cuanto a esta noticia, pudiendo constatar que un grupo de periodistas estadounidenses, se encuentran en la capital del Sáhara Ocupado.
Este grupo de periodistas, están en El Aaiún, con el fin de lograr un informe detallado en cuanto a la situación de censura informativa por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes, hacia los diferentes activistas y medios de comunicación, que intentan difundir la realidad que padecen los ciudadanos autóctonos saharauis bajo el régimen alauita y al mismo tiempo, realizan un reconocimiento de la labor de la mujer saharaui en el marco del activismo en defensa de los DDHH y la participación en los medios de comunicación.
La delegación de comunicadores sociales que visitan la ciudad capital del Sáhara Ocupado, está conformada por miembros de medios de comunicación, reconocidos internacionalmente, tales como CNN, BBC, PBS, NPR, El International Herald Tribune y el Christian Science Monitor.
El programa de actividades ha comenzado el día de ayer martes 4 de diciembre y se prolongará hasta el próximo día viernes, inclusive.
En el marco del programa de actividades, se intentará hacer contacto y concretar reuniones con distintos activistas y representantes de Derechos Humanos, intentando obtener y recopilar la mayor cantidad de datos posibles, en cuanto a la situación de blindaje informativo en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.
Fuente: Sahara Libre
Leer en Ingles aqui |
Jueves, 22 de Noviembre de 2012 12:41 |
Hace más de dos años que trabajamos para promocionar la realidad de uno de las mayores protestas que hemos conocido del pueblo Sharaui, mas de 3 décadas no les han parado lo pies para juntarse y reivindicar lo que tanto timepo llevan esperando, su justa autodeterminación. una vez más el suceso ha sido silenciado y minimizado por los medios y lo que es más indignante ignorado por los gobiernos responsables de tan injusta situación, desde España tuvimos la suerte de que los medios de comunicacion le dieron cobertura pero esto no ocurrio igual en otros páises del mundo y por eso, desde de Thawra como desde muchas organizaciones en solidaridad con el pueblo saharaui les debemos el trabajo de hacer llegar su voz tan lejos como esté en nuestras manos. Hemos tenido suerte de terminar este documental "Gdeim Izik: detonante de la primavera Árabe" y aun más de tener a gente a nuestro lado que nos ha ayudado a mostrar este testimonio en todas las partes del mundo.
Desde Thawra en Finlandia este esta semana hemos presentado el documental junto a tres organizacones Finlandesas y os invitamos ha hacer lo mismo en vuestros paises, ciudades, pueblos, barrios y hogares. Se lo debemos!
|
Leer más...
|
|
|
|
|
Página 4 de 42 |
|